Actuar, maternar y emprender sin dañar: Marianna Burelli desde Disney Plus hasta Amai Natural

Ser valiosa y suficiente.

Foto: iEve González | Styling: Viko Navarro | Asist. Styling: Sofía Romo | muah: Nicole Saldaña |  Producción: Roger SH

Mago Reyes – ¿Cuál es tu nombre y a qué te dedicas?

Marianna Burelli – Mucho gusto: yo soy Mariana y soy actriz y empresaria.

 

MR – Trabajar en producciones tanto de México como de Estados Unidos te ha dado una perspectiva bicultural única. ¿Qué narrativas sobre la identidad latina sientes que aún no se han contado en la pantalla?

Marianna Burelli – Es que, hablar de la identidad latina, es complicado porque, muchas veces, solo es vista desde una perspectiva estadounidense que busca englobar a Latinoamérica como una sola entidad y eso no podría ser más incorrecto. América Latina no es homogénea: es un mosaico de culturas, etnias, lenguas, historias e idiosincrasias. Y si bien se pueden identificar ciertos rasgos compartidos, estos no lo abarcan todo: si acaso nos dan un sentido de pertenencia común y ya. Ahora, sobre los temas, todavía hay muchos que no se han tocado, tal vez porque no coinciden con la narrativa periodística que manejan ciertos centros de “información” o quién sabe. Pero, por ejemplo, poco hemos oído hablar sobre la maternidad y la madre latina fuera de los clichés y más como una base para la identidad y la resiliencia. Lo mismo sucede con nuestra creatividad frente a la escasez, los sistemas de gobiernos y comunidades utópicas fallidas o la espiritualidad ancestral de nuestras tierras y su reflejo narrativo más construido como homenaje y menos como relato folclórico.

MR – En Ultraviolet & Black Scorpion interpretas a una madre latina en Los Ángeles. ¿Cómo lograste canalizar esa esencia doble de identidad: la de la migración y la de la herencia cultural?​

Marianna Burelli – Tuve mucho contacto con mexicanos que son migrantes de segunda generación. Muchos de ellos viven dentro de un país al que consideran propio, a pesar de que sus padres se sientan generalmente desarraigados de él y de que ciertos sectores de la población vean a estas familias como extranjeras todavía. En historias así, donde se siguen construyendo las identidades de sus miembros, se da una ruptura de la identidad dentro del núcleo familiar que, al mismo tiempo, da como resultado una identidad compuesta, por decirlo de alguna forma. Como padre, entiendes que el primer acercamiento de tus hijos a sus raíces sucederá de segunda mano, siempre a través de ti, entonces ese intercambio se vuelve una experiencia más conectada con las decisiones y los hábitos de cada familia, más que con el arraigo cultural nacional que puedan tener sus integrantes.

MR – ¿Cuál ha sido el proyecto que más te ha confrontado emocionalmente y por qué?

Marianna Burelli – Uno para el que me estoy preparando: es una película en la que, además de actuar, también voy a producir. Habla sobre la maternidad y lo complejo que resulta cuando las expectativas no son cumplidas. 

 

MR – Colaboras con Mercy for Animals y promueves una dieta basada en plantas. ¿Qué papel juega la compasión en tu vida, no solo como activista, sino como actriz y empresaria?

Marianna Burelli – Es un work in progress: la compasión tiene muchas aristas. Pero, en general, diría que es la capacidad de ver y reconocer el sufrimiento, pero también la misma capacidad para hacer algo al respecto. No solo es quedarte en la teoría o en el pensamiento, sino que se trata de materializarlo y generar acciones que promuevan beneficios. De ese interés fue que nació AMAI, mi empresa, que busca ser una opción para ofrecer productos de cuidado personal con altísima calidad, sin plásticos ni ingredientes tóxicos.

Ahora, como actriz, es una herramienta de trabajo que te conecta con los personajes, no solo facilitándote el poder reconocerlos, sino también poder honrarlos. Sin duda, la compasión es una aliada a la hora de sostenerme en la incomodidad, la transformación dura y en el dolor, tanto en mi vida personal y laboral como en la ficción.

MR – ¿De dónde nace AMAI Natural?

Marianna Burelli – De la necesidad de contribuir con este mundo de una manera concreta, ofreciendo productos para el cuidado personal que no vinieran envueltos o vertidos en plásticos y que funcionaran igual o mejor que los productos ya ofrecidos en el mercado. Todos nuestros productos: champús, condicionados, cremas, jabones, exfoliares y desmaquillantes, son sólidos y vienen en forma de barras triangulares que resisten el calor y el frío sin modificar su composición. Nosotros ponemos los ingredientes y ustedes ponen el agua y, al final, cuando se acaba el producto, no hay desperdicio. Todas nuestras barras están envueltas en papel arroz compostable y en cajitas de cartón 100 % reciclables. Todas nuestras prácticas obedecen a una mentalidad que busca el no desperdicio, el no maltrato y una alta calidad.

 

MR – ¿Qué te enseña la actuación que aplicas al mundo de los negocios, y qué te enseñan los negocios que has llevado de vuelta al set?

Marianna Burelli – La perseverancia y el confiar en el proceso. Soy un constante work in progress y el objetivo final, más que llegar a algún lugar en específico, es estar en paz con el camino que recorra en esta vida y el tener la capacidad suficiente para disfrutarlo.

MR – ¿Qué le dirías hoy a la niña Marianna, si pudieras hablar con ella?

Marianna Burelli – Le diría: eres valiosa y eres suficiente.