Estoy contento de que en estos 10 años he podido pisar prácticamente todos los espacios con los que alguna vez soñé.
Mariana Celis – Tu carrera últimamente ha crecido bastante, podemos verte en varios proyectos ¿Cómo harías una breve recapitulación de la evolución de tu carrera?
Jorge Aranda – Pues mira, la verdad es que estoy bien agradecido con la vida y con toda la gente que cree en mí, porque han sido 10 años de picar piedra, pero por supuesto han influido muchas cosas.
Estar en el lugar correcto, la gente correcta, los proyectos correctos. Y bien contento de que en estos 10 años he podido pisar prácticamente todos los espacios con los que alguna vez soñé. Hoy día te puedo decir que estoy prácticamente en proyectos en todas las plataformas. Ahora incursionando en el tema digital con la plataforma de comedia más importante en Latinoamérica, con muchos proyectos que se estrenaron a principios de este año y ahora por otro por estrenar en breve. Entonces, bien contento porque me ha permitido hacer todo tipo de personajes, no encasillarme en un solo tipo de proyecto de personajes, sino poder jugar mucho con las historias.
MC – Justo, esta presencia en las plataformas es la que me gustaría retomar, ya que desde el 13 de noviembre podemos verte en Las Hermanas Guerra. Cuéntanos ¿cómo llega esta producción a ti y cómo ha sido la experiencia de estar en este proyecto?
JA – Fue un proceso de casting. Yo no había trabajado con esta productora, que es Marabierto. Es la primera vez que nos toca trabajar juntos y la verdad es que estoy bien contento. es un proyecto que requirió mucha demanda por parte de todo el mundo, del crew, de la producción, de la dirección, de obviamente de nosotros como actores, porque fue un proceso de poquito más de dos meses en Durango, lo cual implicó irnos allá a vivir en otro clima, a grabar y hacer un rodaje en condiciones súper extremas de clima, de muchísimo calor, de mucho viento, de mucha tierra y fue bien interesante porque, digo, al menos yo no había tenido la oportunidad de participar en una producción que prácticamente requiriera de todo nuestro esfuerzo físico para llevar a cabo esta historia. Entonces fue bien padre, hicimos una familia muy, muy bonita. Te puedo decir que hoy día Claudia Álvarez, Ana Serradilla, que son las protagonistas de la serie, hicimos una hermandad súper, súper linda. Yo rescato mucho eso, no solo quedarme con los proyectos a nivel profesional, sino que a nivel personal me sumen, por supuesto.
MC – Hablando un poco también de ese proyecto, tu personaje Ramón, tengo entendido que es un villano. ¿Cuáles fueron los aspectos más desafiantes de encarnar esta personalidad?
JA – Pues justo, como era bien chistoso, porque sí, sí soy uno de los villanos, aparezco de la mitad de la serie en adelante y me vuelvo la mano derecha de Antonia, que es el personaje que interpreta Claudia Álvarez. Y soy el jefe, soy el líder de macheteros y mineros que están ahí ayudándole al personaje de Antonia para hacer de las suyas y recuperar la mina y todo lo que ella considera que es suyo y son estos personajes que están dispuestos a hacer absolutamente todo sin importar qué para lograr su cometido, pero desde un lado muy realista porque no son villanos de Malolandia, no son villanos de telenovelas sino son villanos muy reales que están dispuestos a hacer absolutamente todo. Me gustó mucho jugar con la voz, con la corporalidad, evidentemente pues desde la caracterización, el vestuario, que habla mucho de la gente que vive en el norte del país. Y fue muy interesante ser parte de una cultura muy diferente a la que vivimos si estamos más hacia el sur del país o más hacia la ciudad de México, son dinámicas muy diferentes. Estar por allá, convivir con la gente allá, el mismo ambiente, el mismo estar en el día a día con la gente de por allá, pues te empapas un poquito.
MC – Esta historia explora dinámicas familiares, porque las protagonistas son dos hermanas con una relación muy compleja. ¿Qué reflexiones crees que se pueden extraer de estas dinámicas familiares?
JA – Todos tenemos en nuestra en nuestro bagaje de familia un poco esas historias, que se peleó por la herencia o el terreno o lo sabemos de gente muy cercana, quizá en la mayoría de los casos no se llega al extremo al que llegan los personajes en la serie pero justamente por eso, porque todos sabemos de una disputa de esa índole es porque creo que al ser humano el poder, la avaricia y demás, pues te puede llevar a lugares oscuros. Y si ahondamos poquito en nuestras historias familiares, siempre podemos encontrar, aunque sea ahí una cosa que no sabíamos.
Y creo que es todo lo que se ve por acá en la historia, sin llegar a lo mejor en nuestra vida real a historias tan intensas donde todo absolutamente todo pasa, pero bueno, siempre está padre pues
MC – ¿Qué recepción esperas que el público tenga de esta historia?
JA – Pues mira, yo creo que le va a ir muy bien, es muy interesante, tiene escenas de acción muy padres, las actuaciones, el cast están increíbles, las locaciones son espectaculares, tiene una fotografía muy muy linda. Y yo creo que va a funcionar porque además hemos descubierto que con el paso de los años las plataformas siguen también un poco prueba y error de qué cosas funcionan y qué cosas no. y si bien esto es una serie también tiene un toque un poco del melodrama que al mexicano nos gusta ya de cajón entonces creo que va a gustar mucho, eso esperamos porque de verdad es un proyecto que hicimos con muchísimo amor.
MC – ¿Hay algún proyecto, otro proyecto que te gustaría compartirnos?
JA – Pues mira, se sigo siendo parte del cast mexicano que se fue a Enchufe TV a Ecuador. Es una plataforma de comedia que es muy importante a nivel Latinoamérica, con más de 30 millones de suscriptores en YouTube, más de 60 millones de impactos a nivel internacional.Nos llevaron a cinco actores y soy parte de este cast. Todos los domingos estrenamos un sketch nuevo entonces también para mí está padrísimo poder estar jugando con la comedia y con el drama.